Exposición Teotihuacán Pte 1
Iniciamos hoy la sala de Teotihuacán, un sitio de gran relevancia histórica y del cuál aún se conservan vestigios arqueológicos.
La cultura teoticuacana se asentó en el Altiplano central, en Mesoamérica. Lugar que actualmente ocupa la zona central de México.
La época del preclásico abarca del 2300 a.C al 100 d.C. Éste periodo dio lugar a grandes civilizaciones en América, las cuales se desarrollaron en muchos ámbitos, como el religioso, social, aquitectónica y econímico.
Como aprecian también al arte y artesanía comenzaron a cobrar gran relevancia, conforme se integraban a la visión cosmogónica de las culturas.
Entre el 2300 a.C. y 1500 a.C. fue que se dio el cambio de vida nómada hacia aldeas, esto se evidencia por las herramientas y cerámicas que fueron encontrados de este periodo.
Es mágico el imaginarse como era el territorio en aquellos tiempos. Cuando la Cuenca de México era casi virgen y era ocupada por grandes lagos.
En el museo se nos muestra una maqueta de todo éste territorio. Quizás es por que vivo en ésta zona y estoy acostumbrado, pero mirando a retrospectiva causa una gran impresión. Actualmente el lago de Texcoco ha desaparecido, uno casi podría pensar que el equilibrio cósmico decidió que éste desapareciera así como se dio la extinción del pueblo mexica.
Durante la época prehispánica el lago fue sinónimo de vida y prosperidad. Tras la llegada de los españoles, en las labores de conquista decidieron destruir la infraestructura hidráulica, Al terminar la conquista la mala reconstrucción hizo que zonas se desecaran y el agua, antes cristalina, se convirtiera en un sinónimo de recurrentes problemas de salubridad e inundaciones para las colonias novo-hispanas e incluso aún después de la independencia, hasta que las labores de drenaje fueron concluidas por Porfirio Díaz.
Ahora el lago es de concreto y los lagos aledaños se encuentran seriamente contaminados.
Con este mural que recrea las actividades cotidianas de la época aldeana damos fin a este fragmento, esperen pronto la continuación de la reseña.
¡Hasta luego!