Megaofrendas Día de Muertos
Hace poco más de una semana se llevaron acabo las celebraciones de día de muertos en México. En específico los días 1 y 2 de noviembre se rinde tributo a los muertos mediante distintas actividades entre las cuales destaca el colocar una ofrenda en su memoria.
Año con año distintas instituciones se han unido a las conmemoraciones organizando concursos de ofrendas, entre todas las instituciones destaca la Universidad Nacional Autónoma de México. La llamada máxima casa de estudios del país invita a cada una de las escuelas que de ella dependen a elaborar cada una una ofrenda con un motivo específico.
Cómo ya habrán notado en las fotografías que les presento, éste año fue dedicado al “Movimiento del 68”, una de los episodios mas tristes de nuestro país.
El año 1968 fue marcado por varios eventos. México fue seleccionado como sede los Juegos Olímpicos número XIX, así que se iniciaron los preparativos para los mismos al tiempo que se gestaba un movimiento por parte de las universidades mas importantes del país, acompañados de intelectuales y distintos sectores de la población mexicana, quienes buscaban un cambio hacia el autoritarismo que ejercía el Partido Revolucionario Institucional, partido que a la fecha nos gobierna.
En respuesta, el gobierno tachó de subversivo al movimiento, los dirigentes fueron perseguidos para “persuadiros”. Se efectuaron distintas marchas en apoyo al movimiento, entre las que destaca la del 2 de Octubre, en donde el gobierno ejerció fuertes actos de represión que terminaron en torturas, asesinatos, encarcelamientos y desapariciones.
Estos crímenes gozaron de total impunidad. Posteriormente el estado tomo mas medidas en contra de la organización de los estudiantes en la universidad. Entre ellas la separación de las facultades en la ciudad universitaria y la llamada guerra sucia que pretendía frenar los movimientos radicales que a decir de algunos, se gestaron en la ira de éste oscuro episodio.
Las medidas al parecer ha sido bastante efectivas, ya que desde entonces no se ha vuelta a ver una unión universitaria como en aquellos momentos, además que a mi parecer la comunidad se encuentra en una fuerte decadencia. En fín, cada una de las preparatorias y facultades de la UNAM ha entonces realizado ofrendas con ésta temática.
Éste año se han colocado en la Plaza de Santo Domingo, mur cerca del zócalo capitalino. Anteriormente eran colocadas en las “Islas” en ciudad universitaria, dicho lugar se ha perdido por la inconsciencia de la comunidad universitaria que tomaba el evento como excusa para ingerir bebidas alcohólicas e ingerir otros tipos de droga.
Es por ello que a partir del 2014 se decidió cambiar la sedes y cada año se lleva acabo en un lugar distinto. Esto como consecuencia ha mermado la participación de la comunidad en la elaboración de las ofrendas. Anteriormente el calificativo de Megaofrendas quedaba bastante bien, ahora son algo mas medianas, algunas incluso de tamaño “normal”.
Sinceramente a mi me da tristeza el ver como aquellos que deberían representar la “élite intelectual” del pueblo mexicano, ahora deben ser tratados como niños sin noción de respeto o juicio crítico. Aún así, elogio a los pocos que aún se dan a la tarea de participar en éstas tradiciones.
A pesar de aire pesimista de ésta entrada, debo decir que hubo varias de las ofrendas que me gustaron, fue un momento agradable, además de las ofrendas también se llevaron acabo algunos bailes tradicionales.
Tradicionalmente las ofrendas se elaboran con comida, que se prepara para “alimentar a los muertos” que nos visitan cada año en espíritu. Aunque la tradición al menos en las plazas ha cambiado bastante, ahora son mas del tipo maquetas, escenarios que representan distintos eventos, también me parecen bastante llamativos y espero que también hayan disfrutado de las fotografías.
Hasta pronto.